Política y ciudadanía y su enseñanza en el Ciclo Superior

 
Las nuevas Leyes de Educación son el marco legal que amplía la educación secundaria a seis años y establece fines y objetivos generales y por nivel.1 Es preciso destacar aquellos fines y objetivos vinculados con la formación en ciudadanía ya que son el fundamento sobre el que se
realiza la presente propuesta curricular.
La legislación nacional prescribe: “brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural”2. En consonancia con estas ideas la norma provincial dispuso en el capítulo II: “establecer una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y
democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, veracidad, honestidad, valoración y preservación delv patrimonio natural y cultural que habilite a todas las personas para el desempeño social  laboral y la continuidad de estudios entre todos los niveles y modalidades” y “garantizar una educación integral que forme ciudadanos desarrollando todas las dimensiones de la persona
incluyendo las abarcadas por el artículo 14º de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, de jerarquía constitucional”.
 

Haz tu página web gratis Webnode